estalvi energètic

Soluciones EVSA para el ahorro de energía

La evolución en 2022 y previsiones para 2023 del precio de la electricidad.


Según el Barómetro Energético en España, actualizado el pasado 11 de julio de 2022 por la AEGE (Asociación de empresas con Gran Consumo de Energía) el precio del Mega watio hora pasó en España de 34,0 €/MWh a 202,4 €/MWh en 2022 (+595%), la previsión para 2023 es algo más baja (185 €/MWh) pero aún en niveles claramente estratosféricos.

 

¿Cómo EVSA puede ayudar a las empresas a ahorrar energía?


Llevamos más de 60 años ayudando a empresas a gestionar sus instalaciones de una forma más eficiente. Nuestras consultorías energéticas producen ahorros inmediatos con inversiones muy pequeñas en muchos de los casos.

En base a lo que observamos en la auditoria energética previa de la empresa, diseñamos un plan de acciones de ahorro energético que incluye entre otros los siguientes puntos:

Gestión Inteligente y un buen plan de mantenimiento


Es uno de los capítulos más sencillos de aplicar y que pueden provocar un cambio en la forma de gestionar nuestros consumos energéticos y nuestra relación con las empresas suministradoras.

Para ello conviene:

  • Empezar realizando periódicamente un estudio para verificar que su tarificación y potencia contratada son las correctas y no están por encima de sus necesidades.
  • Considerar al mantenimiento como el mejor aliado si el objetivo es reducir el consumo de energía en una industria o cualquier otra empresa. Cualquier instalación o maquinaria que no goza de un buen mantenimiento a la larga consume más energía porque funciona peor y es menos eficiente.
  • Poner en marcha dentro del plan de mantenimiento, un plan de control energético con un cuadro de mando resumen en que hacer seguimiento de los indicadores de consumo, establecer objetivos de ahorro y verificación del resultado de las diferentes medidas aplicadas.

Gestión de la Iluminación y equipos informáticos


Suele ser una de las grandes partidas de gasto especialmente en empresas de servicios o grandes espacios dedicados a oficinas. Entre las acciones más habituales para reducir el consumo de energía, encontramos:

  • El aprovechamiento de la luz natural disponible en cada momento del día a través de sistemas de regulación del flujo de luz y la sectorización de dependencias.
  • Sistemas de encendido o apagado programados o con sensores que se enciendan en función del uso de espacios.
  • La implantación de luminarias que utilicen tecnología LED que pueden aportar hasta un 90% de ahorro respecto a las tradicionales.

Gestión de la Climatización


Otro de los capítulos donde podemos encontrar grandes ahorros con acciones como:

  • Implantación de sistemas de monitorización, sensorización y control centralizado de climatización, de forma que pueda controlar de forma remota los consumos en cada momento e incluso programar de forma centralizada los modos de ahorro de energía, temperatura o apagado de cada elemento.
  • Una revisión del plan de mantenimiento para asegurar el correcto funcionamiento de cada aparato, la limpieza periódica de filtros, purga de radiadores, la potencia y consumos adecuados.
  • Realización periódica de estudios termográficos para localizar fugas, cambios de temperatura y reforzar allí donde sea necesario la calidad del aislamiento de sus instalaciones, puertas, ventanas,...

Control y seguimiento de conducciones para evitar pérdidas de energía


Controle con asiduidad sus instalaciones y conducciones para asegurar la mayor estanqueidad posible. No olvide las instalaciones de aire comprimido y asegure la ausencia de costosas micro fugas.

Generación o reaprovechamiento de energía


En muchas industrias es posible reaprovechar la energía térmica derivada de sus procesos para el calentamiento y almacenamiento de agua a utilizar en los circuitos de calefacción o agua sanitaria caliente.

Inversión en infraestructuras más eficientes o/y sistemas energéticos renovables

 

En este capítulo evaluamos la posible sustitución de maquinaria antigua con altos consumos de energía por innovaciones tecnológicas más sostenibles, pero también acciones como:

  • La implantación de baterías de condensadores con la dimensión adecuada para la corrección de energía reactiva de su empresa.
  • La aplicación de reguladores electrónicos o variadores en motores o bombas, en vez de sistemas mecánicos.
  • El estudio de la localización y de las ayudas de la administración para implementar o redimensionar y mantener correctamente instalaciones solares térmicas o/y fotovoltaicas propias o compartidas (comunidades energéticas, micro redes,…) para la generación rentable de agua caliente o/y electricidad.

Formación y Cambios de hábitos


Tener un equipo que se compromete a título individual con la reducción del consumo energético es fundamental.

Modifique los hábitos de consumo, conciencie y motive a su equipo de colaboradores sobre el ahorro energético con información y formación sobre las medidas a tomar, los avances y solicíteles de forma incentivada nuevas ideas e iniciativas.

A veces basta con simples mensajes situados en zonas estratégicas, como los baños o el comedor, la plantilla recordará más fácilmente la importancia de apagar siempre las luces o de aprovechar la luz natural.

Sin embargo, si la intención es realmente reducir el consumo energético en toda la empresa, será necesario algo más que mensajes y recordatorios. La formación específica sobre el tema es la mejor forma de dotar a los trabajadores con los instrumentos y el conocimiento para hacerlo.

La gestión de la energía es ya un capítulo prioritario e imprescindible en cualquier organización empresarial. Si quiere ver cómo podemos ayudarle, contacte con EVSA sin compromiso y estudiaremos su caso.


Si quiere conocer su potencial medio de ahorro, con algunas de las medidas expuestas, acceda ahora a la Calculadora de Potencial de Ahorro Energético, un test online, de sólo nueve preguntas.

Realizar el test no le llevará más de 2 minutos y obtendrá la valoración de su resultado y recomendaciones adaptadas a su caso de forma inmediata.

Esta Calculadora es una evaluación simple y meramente informativa de la situación de su empresa respecto a un tema que esperamos sea de su interés.


Si precisa asesoramiento o un análisis más detallado y en el terreno, no dude en contactar con nuestros especialistas.

Recuerde que nos enfocamos a que su empresa sea más productiva, competitiva y sostenible, ahora y ante los retos futuros.

Por este motivo, en EVSA Group: no tenemos comerciales, solo personal técnico cualificado con muchos años de experiencia práctica y multidisciplinar y le aportamos soluciones “llaves en mano”, con un interlocutor único y una visión completa y anticipativa de cada proyecto.

Foto de Kindel Media a Pexels.

.