El mantenimiento industrial y de instalaciones está experimentando una acelerada evolución gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas y nuevos modelos de gestión.
La digitalización, la inteligencia artificial (IA) y el mantenimiento predictivo se han consolidado como pilares fundamentales para optimizar los recursos, reducir costes y mejorar la seguridad. Además, la sostenibilidad y la eficiencia energética desempeñan un papel clave en las estrategias empresariales, impulsadas por la regulación y la conciencia ambiental.
Las empresas que buscan mantenerse competitivas deben adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas y estratégicas que están redefiniendo el sector.
En este artículo, exploraremos las tres tendencias más destacadas que marcarán el sector en 2025 y cómo las empresas pueden adaptarse a este nuevo paradigma.
1. Llegada de los Agentes de IA Especializados
La incorporación de Agentes de IA especializados es la gran novedad de 2025 que transformará y potenciará la forma en que los departamentos de mantenimiento operan.
Estos asistentes virtuales no son meros software o herramientas de productividad individual, sino recursos estratégicos implementados y diseñados por la empresa.
Un agente de inteligencia artificial va mucho más allá de los bots tradicionales. Se trata de un sistema de software avanzado y autónomo diseñado para realizar funciones específicas de mantenimiento con un alto grado de independencia y eficacia.
A diferencia de los sistemas de monitorización tradicionales, estos Agentes de IA:
- Perciben su entorno, procesan datos, toman decisiones y actúan de forma proactiva para conseguir objetivos.
- Tienen la capacidad de procesar, interpretar e relacionar datos complejos provenientes de múltiples fuentes internas o externas, como sensores IoT, históricos de mantenimiento y parámetros operativos, para generar aprendizajes valiosos sobre el comportamiento actual y futuro de nuestras instalaciones.
- Su capacidad de toma de decisiones va más allá de seguir reglas predefinidas; utilizan algoritmos de aprendizaje automático para adaptar sus respuestas a situaciones cambiantes en la planta.
- Estos agentes trabajan en sinergia con los empleados humanos, aumentando la eficiencia y precisión de las operaciones de mantenimiento.
- Trabajan de forma especializada en un ámbito concreto dentro de cada departamento. De esta forma cada departamento, incluido el de Mantenimiento, puede contar con agentes de IA diseñados específicamente para sus necesidades. Todos ellos programados para cumplir con los criterios y objetivos empresariales y respetando las normas internas y legales.
Tres ejemplos de Agentes IA especializados que podríamos encontrar en el departamento de Mantenimiento:
- En el ámbito de planificación de mantenimiento, podremos encontrar a un agente de IA puede analizar datos históricos, programar tareas y optimizar rutas de mantenimiento.
- En gestión de activos, otro agente IA puede predecir la vida útil de los equipos y recomendar estrategias de reemplazo.
- En análisis de riesgos: Agentes IA especializados evaluarán continuamente los riesgos operativos, priorizando acciones de mantenimiento basadas en la criticidad de los equipos y potenciales impactos.
El panorama del mantenimiento industrial y de instalaciones está experimentando una transformación continua que se acelerará en 2025 con nuevos desarrollos de la Inteligencia Artificial (IA)
2. Ciberseguridad: Una Prioridad Crítica
El avance del IA plantea nuevos retos en este campo. Es la otra cara de la moneda de esa tecnología que está convirtiendo a la ciberseguridad en una prioridad crítica.
Las empresas están implementando ya estrategias de seguridad robustas para proteger sus sistemas de mantenimiento contra amenazas cibernéticas.
En estos momentos de grandes avances tecnológicos, es fundamental, también para las PYMES incluir este aspecto dentro de las prioridades del plan de Mantenimiento anual y proceder cada año a:
- La revisión y adopción de nuevos protocolos de seguridad avanzados,
- La formación continua del personal en nuevas prácticas de ciberseguridad y
- La implementación de sistemas de detección y respuesta a incidentes en tiempo real.
3. Sostenibilidad: Un Enfoque Integral y Más Colaborativo
Hace tiempo que la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental del mantenimiento industrial y esta tendencia seguirá siendo una realidad en 2025.
Las empresas pioneras en este ámbito están adoptando un enfoque global y colaborativo con sus partners (proveedores, clientes, administración, empleados, vecinos, …). Este enfoque permite desarrollar soluciones más eficaces en aspectos legales, normativos y económicos.
Este enfoque precisa la selección de proveedores multidisciplinares capaces de gestionar de forma sostenible el ciclo de vida completo de una instalación, desde el diseño y la construcción hasta el reciclaje y renovación.
A su vez, esta interacción de diferentes disciplinas asegura una implementación más rápida y eficiente de prácticas de mantenimiento que reducen el consumo de energía y recursos, la adopción de tecnologías limpias y la colaboración con el entorno ciudadano y económico para crear cadenas de suministro más sostenibles y productivas.
2025 el año del mantenimiento inteligente, seguro y sostenible con EVSA
Nuestro enfoque integral, que va desde la estrategia hasta la ejecución, permite a las organizaciones no sólo mantener sus instalaciones, sino optimizar su rendimiento, reducir costes operativos y prepararse para los retos tecnológicos del futuro .
Con un equipo técnico multidisciplinar y una visión 360º del ciclo de vida de las instalaciones, EVSA Group, con más de 60 años de experiencia, ofrece soluciones personalizadas que van más allá del mantenimiento tradicional, convirtiendo cada intervención en una inversión estratégica para al éxito empresarial.