automatización mantenimiento predictivo

La automatización del mantenimiento predictivo: el siguiente nivel en eficiencia industrial

El mantenimiento predictivo se ha consolidado como una estrategia imprescindible. Pero, ¿qué ocurre cuando llevamos esta práctica un paso más allá?

La evolución tecnológica está transformando radicalmente la forma en que se gestionan las infraestructuras y los activos industriales.

En este contexto, la automatización del mantenimiento predictivo se posiciona como una palanca clave para alcanzar mayores niveles de fiabilidad operativa, eficiencia energética y reducción de costes.

¿Qué es el mantenimiento predictivo automatizado?

Tradicionalmente, el mantenimiento predictivo se basa en la recopilación y análisis de datos para anticipar fallos en los equipos antes de que ocurran. Al automatizar este proceso, incorporamos inteligencia artificial (IA), machine learning, sensores IoT y software de gestión que permiten:

  • Monitorizar en tiempo real los activos.
  • Analizar grandes volúmenes de datos sin intervención humana.
  • Generar alertas automáticas y recomendaciones de acción.
  • Activar órdenes de trabajo de forma autónoma.
La automatización del mantenimiento predictivo marca una nueva era en la gestión de activos e instalaciones. El futuro del mantenimiento no es solo predictivo, sino también autónomo.
Ventajas de la automatización

La automatización del mantenimiento predictivo permite:

  • Reducir costes de mantenimiento al evitar tareas innecesarias o intervenciones tardías.
  • Aumentar la disponibilidad de los equipos, mejorando el rendimiento operativo.
  • Tomar decisiones más rápidas y fundamentadas, gracias al análisis continuo.
  • Detectar anomalías invisibles al ojo humano, con sensores avanzados y modelos de IA.
  • Reducción del tiempo medio entre fallos (MTBF).
  • Disminución del tiempo medio de reparación (MTTR).
  • Aumento del OEE (Overall Equipment Effectiveness).
  • Menor número de intervenciones no planificadas.
  • Optimización de inventarios de repuestos.
¿Por dónde empezar?

Automatizar el mantenimiento predictivo no requiere grandes inversiones iniciales.

Se puede empezar por:

  1. Identificar los activos críticos.
  2. Incorporar sensores conectados (IoT).
  3. Usar plataformas de análisis predictivo e integración con sistemas de GMAO.
  4. Formar al equipo en la interpretación de datos y toma de decisiones basada en IA.

La automatización del mantenimiento predictivo es una oportunidad para pasar de la reacción a la anticipación total. Representa una evolución estratégica en la gestión de activos. Su implementación requiere un enfoque técnico sólido, una integración progresiva y una visión a largo plazo. 

En EVSA Group acompañamos a las organizaciones con una visión estratégica del ciclo de vida de las instalaciones.

En EVSA Group ya estamos desplegando soluciones de mantenimiento predictivo automatizado en distintos entornos, como:

  • Instalaciones industriales con maquinaria crítica, donde la parada no planificada implica grandes pérdidas económicas.
  • Sistemas HVAC en edificios corporativos, donde la monitorización energética permite detectar desviaciones de consumo o caídas de rendimiento.
  • Centros logísticos con alta automatización, donde la detección anticipada de anomalías en transportadores o robots es esencial para evitar cuellos de botella.

En EVSA Group, acompañamos a las organizaciones en este camino, combinando tecnología, experiencia técnica y una visión estratégica del mantenimiento y el ciclo de vida de las instalaciones.

 

flota vehicles evsa
logo evsa con claim
consejo evsa group

Impulse la transformación digital con analítica de datos

Consejo del mes: abril 2025

 

Impulse la transformación digital con analítica de datos

Integre herramientas de analítica y Big Data para anticipar incidencias, mejorar la toma de decisiones y optimizar la gestión de sus instalaciones.

 
 

claim evsa
automatización mantenimiento predictivo

KNX: el estándar global en automatización de edificios

KNX es un estándar global para la automatización de edificios que permite integrar y controlar distintos sistemas como la iluminación, la climatización, la seguridad y otras funciones mediante una única red.

KNX es un protocolo de comunicación estandarizado mundialmente para la automatización de edificios y viviendas.

Se basa en una arquitectura descentralizada en la que diferentes dispositivos (interruptores, sensores, actuadores, reguladores, etc.) se comunican a través de un bus de datos común, eliminando la necesidad de sistemas aislados e incompatibles. Es ampliamente utilizado en edificios inteligentes para mejorar la eficiencia energética y confort.

¿Cómo funciona KNX?
  • Topología de bus o troncal: Usa un bus de datos bidireccional para interconectar dispositivos, que permite una comunicación fiable y eficiente.
  • Protocolo estandarizado: Permite la interoperabilidad entre dispositivos de distintos fabricantes certificados por la KNX Association.
  • Varios medios de transmisión: Soporta comunicación vía cable (TP – Twisted Pair), radiofrecuencia (RF), Ethernet (IP) y PLC (Power Line Communication).
  • Programación y configuración: Se implementa a través del software ETS, que permite configurar y personalizar las funciones según las necesidades específicas de cada proyecto.
En EVSA Group trabajamos con tecnologías innovadoras para ofrecer automatización inteligente y adaptada a las necesidades de cada proyecto.
Beneficios de KNX para empresas e instalaciones
  1. Eficiencia energética: Optimiza el consumo de energía mediante la regulación inteligente de la iluminación, la climatización y otros sistemas.
  2. Integración escalable: Compatible con múltiples tecnologías y fácil ampliación sin necesidad de renovar toda la instalación.
  3. Confiabilidad y seguridad: Sistema robusto, con comunicación encriptada en las últimas versiones para evitar accesos no autorizados.
  4. Automatización avanzada: Permite la creación de escenas personalizadas y control remoto vía aplicaciones móviles o sistemas BMS (Building Management System).
  5. Reducción de costes operativos: Menor gasto energético y mantenimiento optimizado gracias a la monitorización en tiempo real.
En EVSA Group trabajamos los proyectos con tecnologías innovadoras.

Un buen partner en soluciones globales en infraestructuras y mantenimiento de instalaciones, permite a las empresas concentrarse en sus actividades principales mientras se ocupa de aportar la tecnología, conocimientos especializados y mejores prácticas.

Con más de 60 años de experiencia y con un servicio multidisciplinar, EVSA Group aporta este enfoque innovador para superar los desafíos iniciales de implementación y un soporte continuo.

Con EVSA Group, la empresa se mantendrá al día de las tendencias tecnológicas del sector.

logo evsa con claim
flota vehicles evsa
consejo evsa group

Optimice la eficiencia energética con sistemas inteligentes

Consejo del mes: marzo 2025


Optimice la eficiencia energética con sistemas inteligentes


Implante soluciones de monitorización y control automatizado para gestionar de manera óptima el consumo energético y reducir costes operativos.

 
 

claim evsa
manteniment predictiu EVSA Group

Mantenimiento Predictivo: cómo conseguir el funcionamiento idóneo con el máximo rendimiento

En un entorno industrial cada vez más digitalizado y competitivo, garantizar el óptimo funcionamiento de las instalaciones y maquinaria es fundamental para evitar tiempos de inactividad y costes innecesarios.

El mantenimiento predictivo se ha convertido en una estrategia clave para conseguir este objetivo, permitiendo detectar posibles fallos antes de que se produzcan y optimizar los recursos de mantenimiento.

Mediante tecnologías como la sensorización, la inteligencia artificial y el análisis de datos, el mantenimiento predictivo no sólo alarga la vida útil de los equipos, sino que también mejora la eficiencia operativa y reduce los costes de intervención.

El mantenimiento predictivo se diferencia de otros enfoques por su capacidad para actuar antes de que ocurra un fallo, utilizando datos en tiempo real para predecir problemas futuros.

En comparación, otros tipos de mantenimiento tradicional presentan claras desventajas:

El mantenimiento correctivo:

  • Actúa sólo después de que ocurre un fallo
  • Genera paradas no planificadas en la producción.
  • Implica altos costes por reparaciones urgentes
  • Puede comprometer equipos críticos en hospitales o detener líneas de producción completas

El mantenimiento preventivo

  • Se basa en calendarios fijos u horas de uso
  • Puede resultar en el reemplazo innecesario de componentes en buen estado
  • Desaprovecha hasta un 30% del ciclo útil de los equipos

El mantenimiento predictivo, sin embargo, optimiza el rendimiento de los activos al anticipar fallos mediante el análisis de parámetros como vibración y temperatura, reduciendo paradas no planificadas hasta un 70% y extendiendo la vida útil de los equipos entre un 20-30%.

Ejemplos y Técnicas habitualmente utilizadas

Las técnicas predictivas incluyen el uso de sensores IoT para monitorizar parámetros operativos y modelos de machine learning para identificar patrones de fallo.

Algunos ejemplos a continuación:

  1. El análisis predictivo de flujo de aire y consumo energético identifica filtros obstruidos o desequilibrios en la distribución térmica. Estas correcciones proactivas mantienen la eficiencia energética y previenen costosas reparaciones en unidades de refrigeración.

  2. El análisis armónico de vibraciones y la termografía infrarroja son ejemplos de técnicas específicas que permiten identificar problemas en motores eléctricos y cuadros eléctricos, respectivamente.

  3. Para equipos rotativos, la viscosidad de lubricantes actúa como termómetro de su salud mecánica. Un aumento del 15% en partículas metálicas en aceites puede indicar desgaste acelerado en engranajes, permitiendo programar su sustitución durante paradas programadas

Estas técnicas ayudan a optimizar el mantenimiento, reduciendo costes de repuestos y mano de obra hasta un 25%.

Mediante el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la monitorización en tiempo real y el análisis de datos, las empresas pueden reducir costes, mejorar la seguridad y alargar la vida útil de los equipos.

Retos para su Implementación

La implementación del mantenimiento predictivo enfrenta retos como:

  1. La selección de activos críticos: No todos los equipos justifican la inversión en monitorización avanzada. Un análisis de criticidad identifica a los activos con mayor impacto en la producción o con costes de reparación elevados. En una planta química, por ejemplo, los reactores de alta presión o los sistemas de control ambiental suelen priorizarse por encima de maquinaria auxiliar.

  2. La interoperabilidad de sistemas: la coexistencia de maquinaria antigua con tecnologías modernas requiere un estudio y adaptación específico a cada situación que pueda complicar su puesta en marcha.

  3. La formación de equipos multidisciplinares es crucial para interpretar datos y responder a alertas de forma efectiva.

Futuro y Tendencias

El futuro del mantenimiento predictivo se perfila hacia:

  • El uso de gemelos digitales que permiten simular escenarios de fallo virtuales, optimizando los intervalos de mantenimiento.
  • La toma de decisiones autónoma, mediante algoritmos avanzados que permiten programar intervenciones sin intervención humana.


    El siguiente paso es el paso de mantenimiento predictivo a prescriptivo o pro-activo, con sistemas de mantenimiento que no sólo alertan de fallos futuros, sino que sugieren acciones específicas para evitar el fallo o/y mejorar la instalación.

La importancia de contar con un buen partner de mantenimiento predictivo


Un buen partner de mantenimiento permite a las empresas concentrarse en sus principales actividades mientras se ocupa de aportar la tecnología, conocimientos especializados y mejores prácticas.

Con más de 60 años de experiencia en el sector y con un servicio multidisciplinar, EVSA Group aporta este enfoque colaborativo para superar los desafíos iniciales de implementación y un soporte continuo.

Con EVSA Group, la empresa se mantendrá al día de las tendencias tecnológicas del sector.

 

logo evsa con claim
flota vehicles evsa
consejo evsa group

Forme a sus equipos de mantenimiento

Consejo del mes: febrero 2025

 

Forme a sus equipos de mantenimiento

Invierta en capacitación para su equipo de mantenimiento para garantizar que tengan las habilidades y el conocimiento técnico necesario para mantener adecuadamente el equipo e identificar posibles problemas.

 
 

claim evsa
manteniment amb EVSA

Tendencias en Mantenimiento Industrial y de Instalaciones 2025

El mantenimiento industrial y de instalaciones está experimentando una acelerada evolución gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas y nuevos modelos de gestión.

La digitalización, la inteligencia artificial (IA) y el mantenimiento predictivo se han consolidado como pilares fundamentales para optimizar los recursos, reducir costes y mejorar la seguridad. Además, la sostenibilidad y la eficiencia energética desempeñan un papel clave en las estrategias empresariales, impulsadas por la regulación y la conciencia ambiental.

Las empresas que buscan mantenerse competitivas deben adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas y estratégicas que están redefiniendo el sector.

En este artículo, exploraremos las tres tendencias más destacadas que marcarán el sector en 2025 y cómo las empresas pueden adaptarse a este nuevo paradigma.

1. Llegada de los Agentes de IA Especializados

La incorporación de Agentes de IA especializados es la gran novedad de 2025 que transformará y potenciará la forma en que los departamentos de mantenimiento operan.

Estos asistentes virtuales no son meros software o herramientas de productividad individual, sino recursos estratégicos implementados y diseñados por la empresa.

Un agente de inteligencia artificial va mucho más allá de los bots tradicionales. Se trata de un sistema de software avanzado y autónomo diseñado para realizar funciones específicas de mantenimiento con un alto grado de independencia y eficacia.

A diferencia de los sistemas de monitorización tradicionales, estos Agentes de IA:

  • Perciben su entorno, procesan datos, toman decisiones y actúan de forma proactiva para conseguir objetivos.
  • Tienen la capacidad de procesar, interpretar e relacionar datos complejos provenientes de múltiples fuentes internas o externas, como sensores IoT, históricos de mantenimiento y parámetros operativos, para generar aprendizajes valiosos sobre el comportamiento actual y futuro de nuestras instalaciones.
  • Su capacidad de toma de decisiones va más allá de seguir reglas predefinidas; utilizan algoritmos de aprendizaje automático para adaptar sus respuestas a situaciones cambiantes en la planta.
  • Estos agentes trabajan en sinergia con los empleados humanos, aumentando la eficiencia y precisión de las operaciones de mantenimiento.
  • Trabajan de forma especializada en un ámbito concreto dentro de cada departamento. De esta forma cada departamento, incluido el de Mantenimiento, puede contar con agentes de IA diseñados específicamente para sus necesidades. Todos ellos programados para cumplir con los criterios y objetivos empresariales y respetando las normas internas y legales.

Tres ejemplos de Agentes IA especializados que podríamos encontrar en el departamento de Mantenimiento:

  1. En el ámbito de planificación de mantenimiento, podremos encontrar a un agente de IA puede analizar datos históricos, programar tareas y optimizar rutas de mantenimiento.
  2. En gestión de activos, otro agente IA puede predecir la vida útil de los equipos y recomendar estrategias de reemplazo.
  3. En análisis de riesgos: Agentes IA especializados evaluarán continuamente los riesgos operativos, priorizando acciones de mantenimiento basadas en la criticidad de los equipos y potenciales impactos.

El panorama del mantenimiento industrial y de instalaciones está experimentando una transformación continua que se acelerará en 2025 con nuevos desarrollos de la Inteligencia Artificial (IA)

2. Ciberseguridad: Una Prioridad Crítica

El avance del IA plantea nuevos retos en este campo. Es la otra cara de la moneda de esa tecnología que está convirtiendo a la ciberseguridad en una prioridad crítica.

Las empresas están implementando ya estrategias de seguridad robustas para proteger sus sistemas de mantenimiento contra amenazas cibernéticas.

En estos momentos de grandes avances tecnológicos, es fundamental, también para las PYMES incluir este aspecto dentro de las prioridades del plan de Mantenimiento anual y proceder cada año a:

  • La revisión y adopción de nuevos protocolos de seguridad avanzados,
  • La formación continua del personal en nuevas prácticas de ciberseguridad y
  • La implementación de sistemas de detección y respuesta a incidentes en tiempo real.

3. Sostenibilidad: Un Enfoque Integral y Más Colaborativo

Hace tiempo que la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental del mantenimiento industrial y esta tendencia seguirá siendo una realidad en 2025.

Las empresas pioneras en este ámbito están adoptando un enfoque global y colaborativo con sus partners (proveedores, clientes, administración, empleados, vecinos, …). Este enfoque permite desarrollar soluciones más eficaces en aspectos legales, normativos y económicos.

Este enfoque precisa la selección de proveedores multidisciplinares capaces de gestionar de forma sostenible el ciclo de vida completo de una instalación, desde el diseño y la construcción hasta el reciclaje y renovación.

A su vez, esta interacción de diferentes disciplinas asegura una implementación más rápida y eficiente de prácticas de mantenimiento que reducen el consumo de energía y recursos, la adopción de tecnologías limpias y la colaboración con el entorno ciudadano y económico para crear cadenas de suministro más sostenibles y productivas.

2025 el año del mantenimiento inteligente, seguro y sostenible con EVSA


Nuestro enfoque integral, que va desde la estrategia hasta la ejecución, permite a las organizaciones no sólo mantener sus instalaciones, sino optimizar su rendimiento, reducir costes operativos y prepararse para los retos tecnológicos del futuro .

Con un equipo técnico multidisciplinar y una visión 360º del ciclo de vida de las instalaciones, EVSA Group, con más de 60 años de experiencia, ofrece soluciones personalizadas que van más allá del mantenimiento tradicional, convirtiendo cada intervención en una inversión estratégica para al éxito empresarial.

logo evsa con claim
flota vehicles evsa
consejo evsa group

Instale sistemas de iluminación inteligentes

Consejo del mes: enero 2025

 


Instale sistemas de iluminación inteligentes

Ajuste la iluminación a la ocupación de cada espacio y a los niveles de luz natural en cada momento del día y estancia, reduciendo significativamente el consumo y los costes de energía, mejorando el confort de los usuarios.

 
 

claim evsa
visita aquatechnik milan

Visita a Aquatechnik: innovación y colaboración para un futuro mejor

El pasado mes de noviembre, tuvimos el honor de visitar las instalaciones de Aquatechnik en Milán, acompañados por nuestro agente en España, Rafael Bazán.

Durante los tres días que duró la visita, pudimos profundizar en sus sistemas de fontanería y calefacción, descubriendo soluciones innovadoras que nos inspiran a seguir avanzando en nuestro compromiso con la calidad y eficiencia tecnológica.

La visita incluyó momentos claves como la exploración de su Centro Educativo de Demostración, donde pudimos experimentar de primera mano su enfoque práctico y su dedicación al confort de vida.

Fue una experiencia muy enriquecedora para el equipo de EVSA Group que participó, reforzando la colaboración entre ambas empresas y abriendo nuevas posibilidades para el futuro.

¡Gracias a todo el equipo de Aquatechnik, por la hospitalidad y por compartir su conocimiento con nosotros!

Estamos muy ilusionados por los proyectos que podemos construir juntos.

Saber más sobre Aquatechnik


Desde hace más de treinta años, Aquatechnik produce y distribuye sistemas hidrosanitarios, calefacción, acondicionamiento y aire comprimido que pueden utilizarse en los sectores civil e industrial: soluciones de alta calidad, fiabilidad e innovación.

Los sistemas Aquatechnik son eficientes, prácticos y seguros para cualquier tipo de sistema hidráulico o técnico.

Sobre EVSA Group


En EVSA Group somos expertos en la reforma integral de edificios, con amplia experiencia en el sector hospitalario.

Trabajamos con la máxima profesionalidad para transformar espacios clave, garantizando funcionalidad, confort y eficiencia.

Nuestra experiencia nos permite ofrecer soluciones personalizadas, siempre adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto.

Con EVSA Group, la calidad y la innovación están aseguradas siempre.