reforma integral ics barcelona

Obras de reforma del edificio del Centro Corporativo del ICS

Cliente: Institut Català de la Salut (ICS)

Año: 2022-2023

El presente proyecto tiene por objeto la reforma de una parte de la primera planta del edificio que alberga el Centro Corporativo del Instituto Catalán de Salud (ICS) de Barcelona. Este edificio está situado en la Gran Vía de les Corts Catalanes esquina con Balmes de Barcelona.


El edificio es considerado uno de los más emblemáticos del franquismo arquitectónico en Barcelona. Adquirido por el INP (Instituto Nacional de Previsión) en medio de la capital es el resultado de un bombardeo de la aviación italiana en 1938 durante la Guerra Civil española.

El ICS es la entidad de referencia sistema sanitario público de Cataluña que además de la actividad asistencial lleva a cabo una intensa labor investigadora a través de los diferentes institutos de investigación.

Esta intervención consiste en la redistribución de espacios de la primera planta, lado patio de manzana, y en el rediseño de sus instalaciones, mejorando y actualizando su funcionalidad.

Uno de los puntos clave de la ejecución del proyecto han sido las medidas de prevención del ruido y pulso, y la gestión de los accesos y recorridos, tanto de operarios como de materiales, para utilizar circuitos alternativos durante las obras, así como las medidas nosocomiales encaradas a minimizar la afectación de las obras sobre la actividad del Centro Corporativo del ICS.

Planteamiento del proyecto


Por este proyecto de reforma integral de la planta del edificio en cuestión, los profesionales técnicos de EVSA Group desarrollaron el proceso de ejecución de la obra según las fases planteadas inicialmente en el proyecto de obra y según las directrices de los técnicos del ICS.

Sin embargo, esto es necesario replantear buena parte de la ejecución del proyecto inicial para adecuarse a las cuestiones sobrevenidas y no previstas derivadas de los escombros iniciales.

Este replanteo, hecho de acuerdo con las nuevas definiciones por parte de los servicios técnicos, de la dirección facultativa y de EVSA, permitió en gran medida minimizar la duración de su ejecución.

Descripción técnica del proyecto


Se planteaba la Reforma de la planta 1a para adaptar las características de este espacio a nuevos formatos más actuales, tanto en condiciones de uso como en características de los puestos de trabajo; de acuerdo con la implantación de infraestructuras para las nuevas tecnologías y buscando el máximo confort para los trabajadores y usuarios.

Se actuó principalmente sobre: ​​La electricidad, Las Voz y Datos y la Climatización y su Control, así como también sobre las instalaciones auxiliares de protección y detección contraincendios y las instalaciones de fontanería y saneamiento.

Al mismo tiempo, EVSA Group realizó todas las modificaciones de Obra Civil de la planta, destacando especialmente la parte de las nuevas compartimentaciones de mamparas de aluminio con amplios cristales funcionales y con diversas actuaciones sobre la carpintería, que pasaron desde el diseño y sustitución de grandes ventanales de madera manteniendo las estructuras y acabados como eran antiguamente; al diseño de mobiliario de tipos más actual para las nuevas estancias.

Ejecución de las obras


El edificio, sede del ICS, permaneció en pleno funcionamiento durante toda la fase de ejecución de las obras y, como ocurre en estos proyectos, el equipo de EVSA Group tuvo que adaptarse a esta casuística, para comportar una afectación mínima a los usuarios del edificio, no interferir los accesos y gestionar tanto la salida de la escombrera como las entradas de los nuevos materiales; sin generar problemas con los mismos materiales, el polvo y el ruido.

Cabe destacar también las actuaciones efectuadas sobre los cielos rasos existentes, donde se tuvieron que realizar varios actuaciones que no siempre son visibles posteriormente, pero que comportaron diversos replanteamientos y ejecuciones de las instalaciones de una forma muy cuidadosa.

En este sentido y por último, también hay que mencionar el importante cambio de tener que pasar la tensión de todos los circuitos de la planta de 127/220V a 230/400V manteniéndolo todo en pleno funcionamiento diario.

Finalizada la ejecución de las obras, como puede verse en las fotos de la galería de imágenes de este artículo, queda patente, tanto para los usuarios como por parte del cliente, un resultado excepcional.

Usuarios y cliente nos han hecho llegar su satisfacción con el resultado final logrado y con ganas de ampliar la reforma en otros espacios y plantas del edificio.


Galeria de imágenes

 

consejo evsa group

Base sus decisiones de mantenimiento en datos

Consejo del mes: Septiembre 2023

 

Base sus decisiones de mantenimiento en datos

Instale sensores y sistemas de adquisición de datos en su proceso productivo, detecte correlaciones, patrones, desviaciones y mejoras para identificar los puntos críticos a controlar.

 
 
 

claim evsa
consejo evsa group

Modernice su mantenimiento con el sistema de gestión GMAO

Consejo del mes: Agosto 2023

Modernice el mantenimiento con el sistema de gestión GMAO

La gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) optimiza y rentabiliza la gestión de mano de obra y equipos de mantenimiento, órdenes de trabajo, prevención de averías, automatización de pedidos y control de inventario, informes, estadísticas y auditorías.

 
 
 

claim evsa
vacaciones agosto 2023

¡No cerramos por vacaciones en agosto!

Agosto 2023

 

¡No cerramos por vacaciones!

EVSA les recuerda que no cerramos por vacaciones y permanecemos a su disposición durante todo el mes de agosto.

 
 
 

claim evsa
baixas instal·lacions electriques de baixa tensió

Reforma de la Pastelería Baixas, instalaciones eléctricas de baja tensión

Cliente: Pastelería Baixas - Grup Olivé
Año: 2022

La Pastelería Baixas es una de las pastelerías más antiguas y tradicionales de Barcelona, ​​fundada en 1882 por Josep Baixas i Casacuberta, está situada en la calle de Muntaner, 331, de Barcelona y es muy conocida por sus pasteles, sus dulces y la su chocolate.

La Pastelería Baixas fue dirigida por diferentes generaciones de la familia Baixas y ha mantenido su tradición y calidad durante todos estos años.

Recientemente, el Grupo Olivé la absorbió y dentro del marco de reestructuración y puesta al día de la misma, confió en EVSA Group para que le ayudara a llevar a cabo el diseño, la ejecución y la legalización de la reforma de la totalidad de las instalaciones eléctricas y de voz y datos (Informática).

El local, con esta reforma realizada, ha pasado también a ser el obrador general de la parte de "dulce" del grupo Olivé y abastecerá a todos sus restaurantes de Barcelona.

Planteamiento del proyecto


El planteamiento del proyecto, el diseño de las instalaciones y su dificultad técnica, tanto por su especial construcción interior de las tres plantas, sin espacios de maniobrabilidad interior; como por su escasísimo tiempo de ejecución; eran los principales condicionantes de los que partía el cliente para poner en marcha la compleja reforma.

El cliente partía de su planteamiento productivo y de maquinaria, pero requería una traslación a la ejecución de la reforma sin ningún proyecto de ingeniería previo.

Entonces, la solución que quería el Grupo Olivé, pasaba por trabajar con un partner que aportara planteamientos y experiencia en ingeniería eléctrica y que fuera capaz de ejecutar toda la obra en un tiempo récord.

Y una vez más, la aportación del equipo profesional de ingeniería e instalaciones de EVSA fue clave en la aportación de valor añadido.

Descripción técnica del proyecto:


La obra consistió en reformar completamente las instalaciones eléctricas y de voz y datos (Informática) de la Pastelería y su obrador subterráneo, totalmente obsoletos y con grandes problemas para las operativas y normativas actuales; para migrar hacia nuevos espacios polivalentes y con maquinaria y operativas totalmente nuevas y adaptadas a las mayores capacidades productivas y de calidad deseadas.

Tal y como ya se ha apuntado, el proyecto fue creado desde cero, analizando, planteando y ejecutando, codo con codo con el cliente; para llegar a convertir el espacio existente en un obrador y una pastelería en un espacio de tiempo muy corto, ya que las necesidades operativas del negocio y del cliente, no permitían poder tener las instalaciones y las personas que trabajan, paradas más días.

En resumen, los retos del proyecto eran:

  1. Partiendo de cero, diseño, planteamientos e ingeniería funcional según las necesidades del cliente.
  2. Adaptación del proyecto y ejecución de la obra a las difíciles características del espacio.
  3. Ejecución de la obra en un tiempo de entrega muy corto (6 semanas)

Ejecución de las obras


Las obras se tuvieron que realizar de forma compleja ya que con el tiempo de ejecución tan corto, la coincidencia de varios y numerosos equipos de industriales, trabajando simultáneamente en un mismo espacio tan reducido y tan complejo, hacían imprescindible que su coordinación fuera también un factor clave.

Elementos diferenciales del proyecto:

  • Instalación local de subcuadros estratégicamente diseñados y colocados para poder alimentar a las nuevas máquinas, a pesar de tener el suministro antiguo a 127/220V.
  • Alumbrado con regulación según visualización de los productos expuestos, según la zona de degustación y con escenas.
    En función del horario de afluencia de los clientes (por ejemplo con clientes de mañana de edad más avanzada y con clientes de tarde más jóvenes), se gobierna todo el alumbrado por medio de un sistema de regulación DALI (de la marca TRILUX).
  • Particularización del mobiliario y de las diversas zonas de la pastelería con diferentes tipologías de luz led, buscando partes más cálidas para las zonas de degustación y mobiliario y las partes más frías para las zonas de trabajos.

Galería de imágenes

Antes / Después

consejo evsa group

Avance en automatización para mantener su competitividad

Consejo del mes: Julio 2023

Avance en automatización para mantener su competitividad

Automatizar los procesos le permitirá mayor flexibilidad, mejorar sus costes directos y estructurales, reducir ineficiencias y evitar errores humanos.

 
 

 

 

claim evsa
domotica industrial, oficinas, hospitales

La domótica en la industria actual: eficiencia, productividad y sostenibilidad

La domótica ofrece una amplia gama de beneficios no solo en edificios de oficinas o servicios,  sino también en entornos más industriales.

En el contexto de negocio moderno, donde la optimización de recursos, la productividad y la sostenibilidad son fundamentales, la automatización se ha convertido en una herramienta estratégica, cada vez más potente y asequible gracias, entre otros, a los grandes avances de la IoT (Internet of Things) y a la IA (inteligencia Artificial).

Los principales beneficios de la domótica son:

Control Remoto y Móvil de Instalaciones


La domótica en la industria permite el control remoto y móvil de instalaciones, lo que brinda a los propietarios y gerentes un control centralizado sobre diversos aspectos del entorno de trabajo. Mediante aplicaciones y sistemas de gestión avanzados, se puede supervisar y controlar equipos, sistemas de iluminación, climatización, seguridad y otros dispositivos desde cualquier ubicación.

Esta flexibilidad permite un monitoreo constante y la capacidad de ajustar parámetros según las necesidades cambiantes, incluso fuera del lugar de trabajo. Este control optimiza la eficiencia operativa, facilita la toma de decisiones basada en evidencias e información histórica y mejora la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas.

Fuente de Ahorro y Eficiencia Energética


Como, por ejemplo, los sistemas de iluminación inteligentes pueden regular automáticamente la intensidad y el encendido/apagado según la presencia de personas o la luz natural disponible, lo que reduce el consumo de energía y los costos asociados.

Asimismo, los sistemas de climatización inteligentes permiten ajustar la temperatura en función de la ocupación y las necesidades térmicas, evitando el desperdicio de energía.

Además, la monitorización en tiempo real de los consumos energéticos brinda información valiosa para identificar patrones de uso y detectar ineficiencias, permitiendo la implementación de medidas correctivas, evitando tiempos de inactividad y reduciendo los gastos de reparación.

Aumento de la Productividad


Al automatizar tareas rutinarias y optimizar el entorno de trabajo. Mediante la programación inteligente, los sistemas pueden encargarse de operaciones repetitivas, liberando tiempo y recursos para que los empleados se enfoquen en actividades más estratégicas.

Por ejemplo, en un entorno de fabricación, la domótica puede automatizar procesos de producción, seguimiento de inventario y control de calidad, mejorando la eficiencia y la precisión. Además, la personalización del espacio de trabajo según las preferencias individuales, como la iluminación y la climatización, crea un entorno cómodo y propicio para la concentración y la creatividad, impactando positivamente en la productividad y el bienestar de los trabajadores.

En EVSA trabajamos con todo tipo de empresas e industrias en la optimización, control y automatización de sus procesos. Soluciones para entornos industriales, oficinas o edificios de servicios como hospitales y hoteles.

 

Puntos a tener en cuenta para obtener los mejores resultados


Evalúe previamente sus necesidades: es esencial realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades y metas específicas de su empresa para identificar las áreas clave sobre las que actuar con mejores resultados.

Trace un plan integral considerando aspectos técnicos, presupuestarios y de recursos humanos. Una planificación adecuada garantizará una implementación eficiente y evitará problemas futuros.

Implemente los sistemas domóticos de forma integrada con otros sistemas existentes en su empresa, como sistemas de gestión de producción o mantenimiento, para tener una visión global, un control más eficiente y una toma de decisiones basada en datos precisos.

Apóyese en especialistas con una visión global y experimentada que le ayuden a ahorrar tiempo y dinero en cada una de estas fases.

consejo evsa group

Controle el estado de sus tareas de mantenimiento desde el móvil

Consejo del mes: Junio 2023

Controle el estado de sus tareas de mantenimiento desde el móvil

Desde su móvil puede acceder a información en tiempo real del estado de las tareas de mantenimiento planificadas, generar avisos de avería y realizar el seguimiento.

Una plataforma de control remoto de sus trabajos de mantenimiento en su bolsillo o PC.

 
 

 

claim evsa
instalación paneles solares en L'Hospitalet de Llobregat

Instalación de paneles solares en el Distrito Económico

Cliente: Técnica de Fluidos
Año: 2022

Proyecto de implantación de una instalación fotovoltaica en la cubierta de un edificio ubicado en el Polígono de la Pedrosa de l'Hospitalet de Llobregat, de acuerdo a los objetivos de transición energética que el Ayuntamiento de l'Hospitalet de Llobregat está promoviendo para hacer frente al cambio climático.

En este caso, EVSA ofrece el servicio de consultoría energética para la implantación de un proyecto piloto de comunidades energéticas para favorecer las instalaciones fotovoltaicas en el PAE Distrito Económico en l'Hospitalet de Llobregat.

La instalación

La actuación de EVSA es una instalación de 120 paneles fotovoltaicos para una producción de 64,8 kWp.

Cada dos paneles se instala un optimizador para el control de la instalación y la verificación del correcto funcionamiento de las placas de forma independiente.

De esta manera, con estos equipos, en caso de que alguna placa se estropee o bajara su rendimiento, no afectaría al resto de la instalación, además también permite hacer una supervisión de la instalación viendo en funcionamiento de todas las placas.

 

Antecedentes

El Pacto Ciudad 2020-2023 es el marco estratégico que apoya este proyecto. L'H por la transición energética promueve un nuevo desarrollo económico basado en la economía verde, donde se impulsa una transición energética para hacer frente al cambio climático.

Con esta acción se pretende ofrecer soluciones a las empresas de la ciudad para que puedan ser más competitivas y puedan tener independencia frente a las tensiones de los mercados energéticos, generar mayor empleo y cumplir los objetivos de la agenda 2030.

Alcance del proyecto

Este proyecto de implementación de la instalación fotovoltaica está compuesto por varios apartados.

En primer lugar, un estudio de perfil de consumo a partir de las facturas del último año, de forma que se determine qué potencia media se utilizará para el dimensionado de la instalación fotovoltaica en un mejor plazo en cuanto al retorno de la inversión.

Por otro lado, a partir de la imagen aérea o planos de la cubierta, se realiza un estudio para la implementación del campo fotovoltaico para la potencia calculada y el campo fotovoltaico máximo disponible.

Para cada una de las dos situaciones se realiza una valoración económica y un cálculo de la subvención máxima a la que se puede optar, teniendo en cuenta la tipología de instalación, tipo de empresa y potencia a instalar.

Las comunidades energéticas


Dentro de la estrategia de EVSA, y de acuerdo a un compromiso de crear valor por la mejora del medio ambiente, existe una apuesta firme por el área de servicios por la gestión energética.

En este sentido, EVSA realiza estudios de mejora energética, instalaciones de producción fotovoltaica, como solar térmica, así como el acompañamiento para el desarrollo de comunidades energéticas.

concerts fira primavera de martorell 2023

EVSA colaborador de la Feria de Primavera de Martorell 2023

Una festa de todos


Del 21 al 30 de abril Martorell gozó de numerosas y variadas propuestas para todos los gustos y edades, desde los más pequeños a los mayores: deportes, música, talleres, espectáculos, teatro, cine, gastronomía, exposiciones...

Un año más, la primavera en Martorell también es sinónimo de Fira, ya que como cada abril celebramos una de las fiestas patrimoniales más destacadas de nuestro calendario festivo.

 

cartell fira de primavera de martorell 2023

La presencia de EVSA como colaborador pudo verse en:

  • Columnas publicitarias en los Grandes
  • Conciertos del grupo Buhos y la cantante Rosario, con más de 20.000 asistentes
  • Programas de mano
  • Página web y boletín electrónico
  • Publicación de noticias en Martorell Digital

Presentada la Fira de Primavera amb forta presència d’espectacles musicals, cultura popular i comerç

Cap de setmana d’inici de Fira de Primavera, 10 dies per fer cultura, festa i tradició

  • App Fes Martorell con más de 2.000 descargas

Un año más, la Feria de Primavera ha sido posible gracias a las aportaciones de patrocinadores y colaboradores, entre los que se encuentran EVSA.

Gran protagonismo y presencia de las marcas en todos los actos de la Fira.

Patrocinadores y Colaboradores

patrocinadors fira de primavera martorell 2023