Inteligencia Artificial (IA), sensores y automatización en la industria

Aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA), sensores y automatización en la industria

La Inteligencia Artificial (IA), los sensores y la automatización están revolucionando la forma en que se producen y se entregan productos y servicios.

Estas tecnologías permiten una mayor eficiencia, reducción de costes y mejora de la calidad en la fabricación, la logística y el mantenimiento.

La automatización permite también a las empresas adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y mejorar la experiencia del cliente.

Entre los principales ámbitos de aplicación de la IA podemos encontrar los siguientes:

1. Control de calidad y mantenimiento predictivo


La IA se está utilizando cada vez más para controlar la calidad y predecir el mantenimiento de instalaciones y la reparación de equipos y maquinaria.

Los sensores de alta precisión pueden recopilar datos sobre la producción en tiempo real, y la IA puede analizar estos datos para detectar problemas de calidad o desgaste en las máquinas. De esta forma, los problemas se pueden detectar antes de que causen un fallo en la producción, reduciendo los costes de mantenimiento y aumentando la eficiencia.

Por ejemplo, los sensores pueden detectar cambios en la vibración o temperatura de una máquina, lo que indica una posible falla en el futuro.

La IA es muy útil para analizar grandes cantidades de datos de sensores y predecir cuándo es necesario realizar el mantenimiento preventivo.

2. La IA, la fabricación y la robótica


Los robots y la automatización están ganando terreno a la fabricación, donde pueden trabajar de forma más precisa y rápida que los humanos para automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia.

Los sensores pueden recopilar datos en tiempo real para permitir que los robots ajusten la posición y el movimiento para maximizar la eficiencia.

La IA se utiliza para programar y controlar a los robots, lo que permite una mayor precisión y flexibilidad en la producción. Además, la IA puede controlar a los robots para que puedan trabajar juntos de forma más coordinada, lo que aumenta la productividad y la calidad del producto.

Los robots pueden realizar tareas como soldadura, ensamblaje y embalaje de forma más rápida y precisa que los trabajadores humanos.

La IA también puede utilizarse en la fabricación para optimizar la eficiencia y mejorar la calidad de los productos en líneas de producción inteligentes utilizando algoritmos de IA para detectar errores en tiempo real y ajustar automáticamente los procesos de producción para minimizar los residuos y maximizar la producción.

3. Los sensores y la IA en la logística y el transporte


Los sensores junto a la IA también están transformando la logística y el transporte.

Los sensores pueden monitorizar la ubicación y el estado de los vehículos, lo que permite a las empresas optimizar sus rutas y predecir el tiempo de entrega. La IA también puede controlar la velocidad y el comportamiento de los vehículos para reducir el consumo de combustible y mejorar su seguridad.

En otras ocasiones, los sensores se utilizan para rastrear los movimientos de los productos, desde la salida de la fábrica hasta la llegada al consumidor final.

Los sensores pueden controlar la temperatura, la humedad y otras condiciones ambientales, algo especialmente importante en la industria de la alimentación y la farmacéutica.

La información recopilada por los sensores se utiliza para optimizar calidad de la cadena de suministro y mejorar la eficiencia de la logística.

4. Servicio al cliente y personalización


La IA se está utilizando cada vez más para personalizar la experiencia del cliente.

Los algoritmos de IA pueden analizar datos sobre el comportamiento de compra y las preferencias del cliente para proporcionar recomendaciones personalizadas y mejorar la retención de clientes. Además, la IA puede ayudar a automatizar el servicio al cliente mediante chatbots y asistentes virtuales, lo que puede reducir los costes y mejorar la experiencia del cliente.

Los ingenieros y especialistas de EVSA Group le pueden ayudar en su proyecto con su amplia experiencia en el diseño, implantación y mantenimiento de sistemas inteligentes, instalación de sensores interconectados y la automatización de procesos.

 

En conclusión...


La Inteligencia Artificial (IA), los sensores y la automatización están transformando la forma en que trabajan las industrias en todo el mundo.

Estas tecnologías continuarán avanzando y transformando tanto la gran empresa como la pyme de forma exponencial.

Ahora que conoce las aplicaciones de la inteligencia artificial no dude en aprovecharla para su industria.

Nuestro propósito empresarial


EVSA Group
tiene como propósito y razón de ser empresarial, acompañar a las empresas en la gestión del ciclo de vida de sus instalaciones presentes y futuras.

Estamos presentes compartiendo la visión del proyecto con el cliente y concretándolo en un diseño eficiente, escalable y funcional con ayuda de nuestros ingenieros y especialistas.

En EVSA Group trabajamos para que sus instalaciones entren en un nuevo ciclo de vida, un nuevo ciclo de mejora y productividad. Y cada vez más, la inteligencia Artificial (IA), los sensores y la automatización serán más importantes.

automatización procesos industriales

Ventajas y consejos para la automatización de procesos industriales en PYMES

Muchas PYMES tienen todavía la automatización como su asignatura pendiente. Desde EVSA  Group queremos ayudarles en este proceso clave para su empresa.

 

¿Cuáles son los campos de automatización más habituales en PYMES?


Las soluciones de automatización que suelen aplicarse tanto en pymes industriales como en instalaciones del sector terciario son:

  1. Control de procesos industriales de diferentes maquinarias y autómatas.
  2. Automatización “stand alone”: se trata de la automatización de maquinaria para su funcionamiento 100% autónomo.
  3. Gestión de edificios: aplicación de soluciones domóticas especializadas para la programación y el control centralizado de variables de clima, ventilación, iluminación, servicios auxiliares, consumos, producción de agua caliente sanitaria, central de alarmas, ...
  4. Automatización del mantenimiento: para conseguir un mantenimiento más ágil al poder gestionarlo vía red y poder interactuar a distancia para primeras intervenciones a distancia y control de eficiencia energética o seguridad.
  5. Integración del sistema de producción y su ERP para que el ERP dé las órdenes al sistema productivo, eliminado errores, permitiendo trazabilidad de lotes de producción por el cliente final totalmente parametrizados.

¿Qué puede ganar mi empresa con la automatización de procesos?


La automatización es un paso importante en su empresa. Le ayudará a generar competitividad, eficiencia y valor al cliente.

Reducción y control de costes: uno de los principales beneficios, al identificar gastos innecesarios en cada actividad y eliminarlos.

Estandarización de operaciones: permite a la empresa puede garantizar una mayor calidad en la producción que se llevará a cabo de acuerdo a las pautas definidas en cada proceso que a su vez puede incorporar puntos adicionales para controles de calidad intermedios.

operario automatización evsa

¿Cómo aplicarlo?

 

Para poder sacar el máximo provecho y eliminar costosos errores, es conveniente seguir los siguientes pasos en este tipo de proyectos:

1.- Defina una Visión Global del sistema productivo:
Dibuje su sistema de operaciones para tener una visión global de sus procesos y detectar los cuellos de botella, tareas duplicadas o innecesarias por no aumentar valor ni productividad al sistema productivo. Se trata de definir como es el proceso actual y cómo debería ser para mejorar su productividad.

2.- Realice un análisis funcional previo
Una vez detectado el proceso a automatizar, debe validarse previamente mediante una análisis económico y funcional que la automatización dará los frutos esperados en cuanto a eliminación de errores, aumento de productividad, reducción de costes, ROI.

3.- Establezca un plan, con responsable y equipo involucrado
Recomendamos que todo el equipo participante en el proceso conozca los objetivos y tenga expectativas alineadas. El equipo debe incorporar a personas de todas las áreas implicadas en el proceso.

Es recomendable planificar diversas fases especialmente en caso de múltiples procesos interrelacionados.

4.- Prepare la ejecución e implemente
Debemos tener preparados los distintos aspectos que precisará el nuevo proceso automatizado desde la I+D e ingeniería hasta la puesta en marcha: la programación de los sistemas de control, pasando por la construcción de los armarios de automatización y control, selección y definición de los elementos de campo, así como las instalaciones neumáticas necesarias para su accionamiento.

5.- Monitorice y siga los resultados de cerca
Será preciso una supervisión y análisis para evaluar los resultados y proceder a los ajustes que correspondan.

Cuente con la experiencia de EVSA Group para conseguir automatizaciones exitosas, llaves en mano y con un interlocutor único.

La automatización es una de nuestras grandes especialidades desde hace años, tanto en el sector industrial como en el de servicios.

Automatizamos edificios e industrias, mejorando la seguridad, la gestión energética y la comodidad de las personas.

como puede ayudar evsa a su empresa 2022

¿Cómo EVSA puede ayudarle este 2022?

Como decíamos en el post anterior, la pandemia no ha hecho más que acelerar el avance de los cambios que ya estaban en marcha. Desde EVSA Group queremos compartir nuestra visión de aspectos clave en los que creemos podemos ayudar al sector industrial y sector terciario durante este año 2022 que empieza para no perder terreno y afrontar los siguientes años desde una posición más cómoda.
 
 

1.- La gestión de la energía y ahorro energético es ya un tema candente y va a seguir siéndolo

 

En EVSA Trabajamos bajo la norma 14001 y conocemos profundamente las posibilidades tecnológicas y los criterios de gestión a incorporar para una Gestión energética eficiente y sostenible.

Siempre partimos de un estudio de su actividad, consumos energéticos y objetivos, le aportaremos previamente un modelo de previsión de ahorro y ROI que aporte la mejor solución y tecnología para reducir costes de consumo

Realizamos:

  • Estudios de Mejora energética: en multitud de ámbitos como la tecnología de alumbrado, sus mecanismos de control, baterías de condensadores, equipos de compensación de energía reactiva, compensación de procesos energéticos,…
  • Instalaciones fotovoltaicas eficientes que le permitan crear su propia energía eléctrica para consumo, acumulación o retorno a la red.
  • Instalaciones solares térmicas para poder reducir el coste de consumo en procesos térmicos, agua caliente sanitaria, sistema de calecacción radiante, ...
  • Podemos ayudarle a implantar Comunidades de Eficiencia Energética. Lo primero es crear un colectivo de empresas, personas o/y entidades locales interesadas en un proyecto común bajo el paraguas de la energía sostenible

2.- La automatización es la clave de la eficiencia, paso a paso hacia hacia la industria 4.0

 

EVSA Group puede ayudarle a mejorar sus costes directos y estructurales y a aumentar su competitividad al poder ofrecer mayor capacidad de adaptación a los clientes, flexibilidad y servicio personalizado.

Revise con nosotros aquellos procesos e instalaciones sujetos a la automatización, incluyendo entre otros:

  • Control de procesos industriales de diferentes maquinarias y autómatas
  • Automatización de maquinaria en versión stand alone de funcionamiento autónomo

También podemos ayudarle a avanzar en conectividad y generación de datos con la integración del sistema de producción y su ERP. También con la creación de cuadros de mando a los que podrá acceder desde cualquier pantalla, incluso desde su móvil, en cualquier momento. Empiece a generar una base de datos histórica (Big Data) sobre su proceso de producción e instalaciones que le servirá de base de cualquier sistema futuro de inteligencia artificial (IA) y de aprendizaje automático (AI) que implante a futuro.

3.- No olvide que el mantenimiento es el factor más influyente en una buena productividad


La gestión del mantenimiento determina el éxito a medio/largo plazo de la empresa, ya que una maquinaria o instalaciones mal gestionadas pueden detener la actividad o/y reducir el rendimiento y la productividad de nuestros procesos y convertir nuestra cuenta de resultados en negativa.

Un pilar esencial en la estrategia de gestión de instalaciones debe ser un plan de mantenimiento bien diseñado. Un plan de mantenimiento bien estructurado y ejecutado nos aportará ahorro de costes, mayor seguridad para nuestros empleados, asegurará la continuidad del servicio y la minimización del tiempo de inactividad, aumentará la eficiencia energética, optimizará el rendimiento de nuestra maquinaria e instalaciones y alargará su vida útil.

 

 

En EVSA Group somos expertos
en soluciones globales en infraestructuras

 

En EVSA ofrecemos soluciones en optimización, diseño y ejecución de planes de mantenimiento para aumentar la productividad de su empresa

Partimos siempre de un Análisis de puntos críticos para la generación y adecuación de sus planes de mantenimiento. Confeccionamos el plan de mantenimiento en las distintas disciplinas que necesite, aplicando las normativas vigentes y las recomendaciones que pudieran venir dadas por los fabricantes de los equipos, incluso por la propia experiencia del cliente.

De existir ya un plan de mantenimiento, EVSA puede adecuarlo a las nuevas necesidades o condiciones, buscando maximizar los ahorros y la seguridad de sus equipos e instalaciones.

Nuestra División de Servicios de mantenimiento incluye además del Mantenimiento Correctivo, todas las soluciones que usted pueda precisar en mantenimiento:

  • Facility Management: Para una gestión global de sus necesidades de mantenimiento, desde la elaboración o actualización de su plan de mantenimiento hasta la ejecución y control. Convierta sus costes de estructura en servicios gestionados por profesionales especialistas polivalentes.
  • Mantenimiento Normativo: aplicado partir de los requerimientos legales o del fabricante.
  • Mantenimiento Preventivo: Para prevenir la avería en función de la actividad del bien de equipo que se trate.
  • Mantenimiento Predictivo: Nos permite detectar la avería antes de que se produzca.

Nos adaptamos a su dinámica productiva, trabajamos por objetivos en base a KPIs ligados a su productividad y clima de trabajo.

 

También podemos monitorizar de forma remota y en tiempo real sus instalaciones.

 

Obtenga un control y mantenimiento centralizado de variables de clima, ventilación, iluminación, servicios auxiliares, consumos, producción de agua caliente sanitaria, central de alarmas, … tendrá un mantenimiento más ágil al poder gestionarlo vía red y poder interactuar a distancia para primeras intervenciones a distancia y control de eficiencia energética o seguridad. Conseguirá llevar el control de su instalación 24 h en el bolsillo, en su móvil, conocer la situación de sus instalaciones y tomar medidas en caso necesario sin desplazarse.

EVSA Group lleva desde 1959 dando servicio a todo tipo de empresas, desde multinacionales con grandes instalaciones multi-planta, hasta pymes y entidades públicas.

Con más de 1.200 proyectos realizados, EVSA Group le ofrece un abanico de soluciones “llaves en mano” y formas de trabajar adaptadas a sus necesidades.

Y este 2022 estrenaremos nuevas oficinas en Martorell, situadas en la Calle Montserrat, nº 9-11. Las nuevas instalaciones disponen de 770 m2 de superficie construida, distribuidos entre oficinas y almacén.

Contáctenos para más información sobre nuestros servicios, estamos a su disposición para darle las soluciones que su empresa necesita.

 

consejo evsa group

Consejo EVSA Group: automatice si quiere seguir siendo competitivo

Consejo del mes: Noviembre 2021


Automatice cuanto antes si quiere seguir siendo competitivo

 

Invertir en automatización de procesos aumenta su productividad, su flexibilidad de producción y sienta las bases para la transformación digital 4.0 de su empresa.

 

División Servicios Especializados

claim evsa
sistema contra incendios

El mantenimiento automatizado de sistemas contra incendios

Sistemas imprescindibles para nuestra seguridad


Los sistemas contra incendios tienen una vital importancia para la seguridad de personas, equipos, bienes e instalaciones. Con el paso de los años, el avance tecnológico ha hecho que dispongamos en la actualidad un gran abanico de soluciones para cada situación y empresa.

La efectividad de la solución elegida dependerá de la correcta evaluación del riesgo a prevenir en cada tipo de instalación. Para ello conviene confiar en un especialista con un conocimiento profundo de la normativa, capaz de proponer la mejor solución tecnológica, encargarse de su instalación y de un elemento que es frecuentemente olvidado, su mantenimiento.

El mantenimiento puede marcar la diferencia


El mantenimiento de la central puede marcar la diferencia entre una buena detección del incendio, es decir, en su fase inicial, o una detección defectuosa, por falsa alarma, o tardía, cuando el incendio se encuentre más avanzado.
 
Un buen plan de mantenimiento no tiene porque ser especialmente costoso siempre que esté bien diseñado. La idea es que no se realice un mantenimiento normativo solo para cubrir el expediente, sino que se diseñe un plan normativo que sea eficiente y que venga complementado con un plan preventivo de forma que no tengamos nunca nuestro sistema fuera de servicio. Para más información contacte con nuestra División de Mantenimiento.
 

Las ventajas del control remoto de los sistemas contra incendios


Muchas PYMES aún mantienen sistemas contra incendios muy básicos poco centralizados y conectados pensando en que su actualización será muy costosa. La realidad es que esta actualización puede tener efectos muy beneficiosos en la reducción de costes estructurales, paros por falsa alarma y de mantenimiento además del consecuente incremento en la seguridad de la infraestructura y el equipo.
 
En este sentido, uno de los grandes aliados del mantenimiento de los sistemas contra incendios son las centrales que permiten un acceso y control remoto de las instalaciones. Con estos sistemas, ya muy avanzados, fiables y asequibles, podemos atender desde nuestro móvil, tablet o portátil, sin importar dónde nos encontremos, a cualquier alarma, sensor, o parámetro que queramos revisar.
 
Gracias a este control y acceso remoto, reduciremos los desplazamientos y las actuaciones por falsa alarma a través de la verificación de diversos parámetros como sensores de temperatura, humo, cámaras, cortes de suministro...
 

Anticiparse a la avería


Por otro lado, estas centrales remotas convenientemente parametrizadas y equipadas con los sensores correctos son capaces de acumular datos que anticipen la avería, o que nos den información sobre oportunidades de ahorro en el uso de nuestras instalaciones.  Datos como temperatura, uso, ocupación de instalaciones, niveles de actividad, calidad del ambiente de trabajo, entre otras constituirán nuestro “big data” particular sobre el que encontrar vías de mejora de nuestra rentabilidad. 
 
Por último, señalar una nueva generación de sensores que apoyados por las centrales de alarma son capaces de realizar buena parte del mantenimiento de forma automática y remota. Se trata de últimas tecnologías que están aportando solución a dos de los problemas de mantenimiento más comunes en los sistemas de detección de incendios: la suciedad y la radiación electromagnética, dos de los mayores causantes de falsas alarmas.
 

Desde detectores de humo que detectan el nivel de polvo acumulado en su interior para corregir su lectura y no causar alarmas indeseadas. También existen detectores de humo equipados con aire comprimido y que son capaces de auto limpiarse de dentro hacia afuera, sin necesidad de desmontar el detector.

Otras soluciones ya en el mercado incorporan lectores fuentes de contaminación electromagnética (radio, routers inalámbricos, manos libres, etc.) para ayudar a la correcta reubicación del detector.

 

En EVSA Group somos expertos en centrales y sistemas contra incendios y en su mantenimiento


¿Cómo puede ayudarle EVSA Group?


Con más de 1.200 proyectos realizados, en 7 países, desde 1959 dando servicio a todo tipo de empresa, desde multinacionales con grandes instalaciones multiplanta, hasta pymes y entidades públicas, EVSA Group le ofrece un abanico de soluciones y formas de trabajar adaptadas a sus necesidades desde nuestras 3 divisiones.

La división de servicios globales está formada por un equipo de ingenieros multidisciplinares con experiencia en el desarrollo, gestión y ejecución de nuevos proyectos, proporcionando a los clientes:

  • Planes de estrategia técnica
  • Gestión de proyectos 360º
  • Asesoramiento de ingeniería

La división de servicios especializados es la encargada de la ejecución de nuevas instalaciones en las distintas especialidades. Está compuesta por tres áreas:

• Instalaciones
• Servicios de automatización
• Gestión energética

La división de servicios de mantenimiento le ofrece soluciones con la máxima agilidad y eficiencia en mantenimiento normativo, preventivo y predictivo, así como contratos de Facility Management.

Trabajamos en 3 niveles:

  • Desarrollo y adecuación de planes de mantenimiento
  • Gestión del mantenimiento
  • Ejecución